LA BODEGA

Nuestra bodega combina lo artesanal, por lo intensivo de la intervención manual, con una tecnología que respeta al máximo los procesos naturales, para que el vino sea un reflejo de su origen, buscando la mayor simplicidad en los procesos.

El objetivo es preservar la esencia de la fruta, respetando los procesos naturales de transformación, de forma que el vino sea representativo de la tierra y condiciones climáticas de origen siendo así un reflejo honesto de su origen.
Nos acercamos así, con los medios de hoy en día, a las transformaciones más artesanales del pasado, basadas en una menor intervención del hombre en los procesos naturales.

Nuestra pequeña bodega, situada dentro del recinto de nuestra casa de pueblo, está compuesta por distintas salas blancas, que separan los principales procesos de transformación: enfriamiento, selección a mano, fermentación y crianza.

La selección exhaustiva, la limpieza y el control de la temperatura en los procesos, nos permiten transformar nuestras uvas de una forma natural y con garantías de que el vino sigue un camino óptimo.

En bodega, se deja a la uva que de forma natural y sosegada se transforme en algo más estable como es el vino. Creemos que la uva dará lo mejor de sí si la acompañamos de paciencia, respeto y mimo en su conversión hacia el vino, dándole tiempo y dejando que pueda ceder lo mejor de sí a su nuevo estado.

LA fermentación

Nuestros vinos resultan de un proceso de fermentación alcohólica y de maceración (pre y post fermentación alcohólica) que puede tomar, en función de los años, entre 4 y 5 semanas de duración. Posteriormente los vinos completan su fermentación maloláctica..

La transformación de la uva en vino sigue una transformación en fases, pausada y respetuosa a fin de preservar en todo lo posible el carácter original de la fruta en el vino. La fruta pasa a nuevo estado más estable, el vino, que gana en riqueza de matices con el tiempo, pero que siempre muestra orgulloso sus orígenes.

La vinificación se produce en toneles de 500 litros de roble francés y en tanques de inoxidable de 2.500 litros, lo que nos permite vinificar por separado en pequeñas partidas en función de su origen y seguir la evolución de cada una de ellas.

En la maceración prefermentativa, con la uva fría, se favorece la extracción de color, aromas varietales primarios y taninos nobles en solución acuosa y no alcohólica, todo ello sin sufrir oxidaciones.

Poco a poco, de forma paralela, la uva recupera la temperatura a la que se desata la fermentación. La fermentación alcohólica parte de un pie de cuba expontáneo, respetando la levadura autóctona de cada zona y sometiendo la fruta a continuos bazuqueos para lograr una óptima extracción.

La fermentación se completa, dependiendo del año, en un periodo entre los 20 y los 22 días.

Finalmente, dejamos al vino macerar de forma suave, buscando un balance entre lo que el vino gana en estructura y potencia, frente a lo que pudiera perder en aromas y en sobre-extracción.

Durante esta paciente fermentación y maceración, el vino va ganando forma y personalidad de una forma natural, sin estridencias y sin mayor intervención que el mimo de refrescar los hollejos para que enriquezcan al vino en formación y de cuidar que no se quede frío en su proceso de gestación.

crianza

Una vez terminada la fermentación maloláctica, el vino vuelve a la barrica hasta que pasa el primer año.

El duro invierno ayuda a que los vinos se filtren naturalmente. El frío hace que se produzca cristalización y sedimentación natural hacia el fondo, lo que nos permite filtrar mínimamente, porque creemos que esta práctica fatiga y empobrece la calidad de nuestros vinos, con lo que es posible que aparezcan algunos poso.

Las barricas se mantienen en una sala de reducidas dimensiones, optimizando así el balance energético, manteniendo la temperatura entre los 12 y los 16ºC y una humedad entre el 80 y el 90%, que es importante para evitar pérdidas excesivas en las barricas.

Las sucesivas catas nos determinan el grado de desarrollo del vino y el momento óptimo del embotellado.

Este sitio web utiliza  cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios según sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Top