LA FAMILIA

Nuestra familia ha estado presente en nuestro pueblo por múltiples generaciones. La última generación nos recuerda que nuestro bisabuelo Juan tenía una fábrica de alcoholes, cuyos registros de impuestos nos acercan el pasado al presente. Nuestros abuelos paternos y maternos cuidaron las viñas como parte de una explotación agrícola de gran variedad.

 

Juan Manuel hijo, se hace cargo de la explotación familiar desde principios de este siglo y cuida las viñas, en una relación constante, desde que se plantaron hasta hoy.

La producción de un total de 14 ha de viñedo se vendía a las bodegas de la zona y desde finales de la primera década del siglo XXI se empezó a realizar pequeñas series de vino en casa.

En el año 2012, y como un proyecto apoyado por miembros de la familia, se registra la bodega Milénico dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero y sus primeros vinos, en series muy limitadas, salen al mercado en el año 2015.

El nombre de Milénico contiene las iniciales de la última generación de la familia y también nos recuerda al milenio que el vino, de forma ininterrumpida forma parte de nuestra cultura y modo de vida, desde los tiempos en que el Duero y sus poblaciones eran frontera de dos mundos.
 

Nuestro pueblo

Nuestro pueblo se sitúa en la Ribera del Duero burgalesa, una zona con abundantes vestigios de la cultura del vino que en algunos casos se remontan a más de dos milenios atrás, cuando estas tierras eran parte de la Lusitania romana.

Hacia el año 1000 de nuestra era, el pueblo era frontera de Castilla y contaba con una pequeña fortaleza que fue arrasada. A partir de entonces, con el avance de la Reconquista, el vino fue y es parte integral de nuestra cultura.

San Martín de Rubiales se enclava en las laderas que bordean al Duero por su derecha. Su calle central es un camino que desde hace siglos conecta el paso del río Duero con las tierras altas de los páramos.

Situado a una altitud media de 800 metros y protegido por las laderas circundantes del viento frío que llamamos cierzo, tenía una localización óptima para aprovechar el agua que manaba de las fuentes a una altitud de 900-1000 metros que, por gravedad, bajaban por el pueblo.
 

EL VINO Y LAS GENTES

El vino dejó su estela en la pequeña historia de nuestro pueblo plasmada en múltiples construcciones. Son numerosas las bodegas subterráneas centenarias que nos rodean, algunas visibles todavía y otras muchas escondidas para siempre en la montaña, guardando en ellas las historias de los que nos precedieron.

Los techos ennegrecidos por el humo de las velas son testigos mudos de múltiples generaciones que dejaron allí su tiempo, sabiduría y empeño en la crianza del vino.

La iglesia, muy grande en términos relativos para el tamaño del pueblo, nos da indicios de una riqueza pasada, muy probablemente asociada al vino.

La filoxera llegó a la Ribera del Duero en 1904 y San Martín de Rubiales tristemente fue el primer pueblo donde se detectó. La población del pueblo que entonces rondaba los 1.000 habitantes sufrió una caída del entorno del 15% en los 15 años siguientes. La filoxera se saldó con una fuerte emigración en el pueblo, mucho más fuerte que en pueblos cercanos como Roa de Duero, lo que da idea del impacto de la plaga en el pueblo. Hasta entonces, gran parte de las laderas que conectan el valle con los páramos, además de buena parte de los páramos, estaban cubiertos de viñas y almendros.

La viña volvió a recuperarse en parte y los mayores nos cuentan que hasta mediados del siglo pasado, cuando llega el regadío al valle y las nuevas tecnologías, la viña ocupaba buena parte de los terrenos del valle, laderas y páramo de la margen derecha del río. Poco a poco fueron perdiendo terreno frente a otros cultivos quedando al final pequeños reductos, casi siempre en las laderas que bordean el valle.

En las últimas décadas, las viñas están reconquistando de nuevo las zonas que tradicionalmente habían sido su territorio, dando inicio a una nueva etapa histórica.
 

Este sitio web utiliza  cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios según sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede saber más sobre nuestra política de cookies aquí

Top